︎︎︎ exteriores
︎︎︎ red right return
︎︎︎ mala señal
ajustes de tiempo: ciclos de espera
︎︎︎ dos horas
oasis
︎︎︎ escenarios a medialuz
︎︎︎ tercer destello
︎︎︎ las manos vacías
situaciones de intercambio
︎︎︎ abrir paso
︎︎︎ interludio
︎︎︎ imanes mudos
︎︎︎ par
cuerpo a cuerpo
︎︎︎ átomos
︎︎︎ moisés
︎︎︎ intersección
︎︎︎ 105/79
trastornos e interferencias
︎︎︎ líneas de emergencia
︎︎︎ instrucciones de contacto
︎︎︎ baños de leche
︎︎︎ muchachos en-cubiertas
︎︎︎ cabezas con carácter
︎︎︎ untitled
︎︎︎ la ambigüedad es el nuevo negro
︎︎︎ el hábito no hace al monge
︎︎︎ sé huir
︎︎︎ cv
︎
Reingreso a los almacenes el producto EGO shampoo for men lleno con leche entera.
Adquiero el producto original en diferentes almacenes de Medellín, lo desocupo, lo lleno con leche. Después, ingreso al almacén con el champú intervenido, me acerco al mostrador y realizo el cambio: retiro del stock un champú normal, dejo el mío en su lugar. Conservo la factura de la compra que especifica el lugar, fecha y hora exacta de la inserción.
El champú pone en evidencia cómo las construcciones binarias del cuerpo se dan a partir de lo que consumimos, y señala las campañas de EGO como estrategias de subjetivación heteronormativa. En contrarespuesta a estas metodologías, la inserción intenta desestabilizar los marcos de referencia (hombrecismasculino) a través de un líquido blanco, cremoso y oloroso, de origen desconocido: la leche.